En el tercer hueco de la quinta balda coloco las guías de viajes, los planos y las leyendas de lugares en donde una vez estuve o a donde el tiempo no me llevó. No me apresuro. Sé que tardaré años en sacarlos de nuevo de su sitio. Separo y desempolvo sus páginas. En cada libro... Leer más →
El juego de Félix
El viento susurrante en el desierto, la luz anaranjada y cegadora de un sol saliente, bailes sinuosos, lujuria, tedio, ira. Hammartia alrededor de Félix. No entendía nada, no sabía en dónde estaba. Cerró los ojos y los volvió a abrir, varias veces, cada vez más rápido; luego lentamente hasta lograr abrir los párpados por completo.... Leer más →
¿Libro en papel o libro electrónico?
El inicio Fue en 1971 cuando comenzó la historia de los libros electrónicos de forma global. A finales de ese año, Michael Hart comenzó su Proyecto Gutenberg, el fin de crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos a partir de libros que ya existen físicamente. Es en 1981, cuando encontramos el siguiente paso importante en... Leer más →
Desolación
He dejado de escribir. Y tú dirás que me ponga a teclear. Lo hice sin lograrlo. Mientras estoy despierta mi mente ha dejado de crear historias, cuando duermo se vuelve activa y los sueños parecen reales. Al despertar, el dolor de cabeza se hace presente y con él la ingesta de una pastilla mas. Demasiadas... Leer más →
¿Educación o formación?.
Desde que leí Maldad, recomiendo a padres y madres que lean el libro y reflexionen sobre el tema que aborda, mejor dicho los temas: bullying, maltrato domestico, agresiones, sistema educativo en España y educación en el entorno familiar.
Fantasía virtual
Tropecé con los textos de un desconocido que atragantaron mi sosiego durante un buen rato, me arañaron el alma. Los releo hasta aprenderlos de memoria. Sus versos recuerdan al viejo escritor ausente, encerrado en su cuerda locura, escupiendo frases con sabor a malta tostada, humo, especies, tierra y barrica. Vuelca la botella y el vaso... Leer más →
¿Ferias de libros o de librerías?
Una feria del libro debería ser algo más que airear toneladas de papel y cartón, contactar con agentes literarios y programar las firmas de autores. ¿Dónde está la creatividad?
Beatriz Delgado, una enfermera con alma de poeta
Beatriz Delgado, una enfermera con alma de poeta, nos muestra lo que se esconde detrás de sus versos libres publicados en "Días de silencio" por Cuadranta editorial.
Estaré
Viajaré cada día para volver a mí cuando los párpados se cierren. Navegaré entre píxeles y fotones, sin saber qué buscar, encontrando imágenes repletas de mensajes. Pulsaré una tecla para volver a la realidad. Esta Semana Santa, no me pasearé por paraísos desconocidos; no viviré aventuras; no descubriré lugares encantados, ni me subiré a lo... Leer más →
Preguntas a propósito de una guerra
¿Qué es la vida? Hay tantas como seres humanos y cada uno tiene un propósito, un objetivo, un sueño. Estoy confusa. A mis ojos les cuesta ver con claridad y discernir la realidad. Mi mente no entiende, ni comprende la sinrazón de la información de los titulares de los medios de comunicación. Los últimos hechos... Leer más →
Ya está aquí el día de los corazones
¿Por qué nos gustan tanto los regalos? ¿Es por el egocentrismo de querer que todo ser vivo nos muestre su amor? ¿Por avaricia de tener más y más cosas útiles o inútiles? ¿Por el simple hecho de que nos demuestren que somos una persona en la mente de alguien? No tengo ni idea si existe... Leer más →
Las cosas buenas que me trajo el 2021
Este 2021 ha sido un año lector por excelencia.
La muerte del bicho
Amanece. Abro los ojos y miro al techo blanco. Recorro centímetro a centímetro. En la esquina un gusano negro avanza lentamente con sus cien pies por la pared. Los gusanos negros aparecen en invierno en las casas de pueblo como la mía. Lo vuelvo a mirar. Si me levanto, con la escoba podré lanzarlo al... Leer más →
Vientos de invierno en primavera
El aire arrastra los sueños hacia lugares lejanos, dejando el vacío y la soledad en momentos rotos, en desánimos emergentes. La podredumbre aflora por la pantalla, y yo busco con la mirada la calma de las ramas balanceándose por el aire que se llevó mis sueños. Llegas y te echo con un movimiento rápido de... Leer más →
Digital disconnect
Fue el 31 de agosto de 1996, en la Feria Tecnológica CeBIT de Hannover, cuando se presentó el primer teléfono con internet. Era el ‘Nokia 9000’. Veinticinco años después, el smartphone se ha convertido en una prolongación de nuestra mano. Tanto nos sirve para llamar por teléfono como para ver el último estreno en Netflix,... Leer más →
Un momento de mi vida
Me siento en la tumbona, una de esas bajitas diseñadas para tumbarse en la playa. Es cómoda. La coloqué estratégicamente en una esquina del patio, debajo del techado, para poder disfrutar de los días de lluvia sin mojarme. El patio es pequeño. Intento decorarlo para que parezca más grande. Aún recuerdo lo desvencijado que estaba... Leer más →
Libertad entre rejas
Cimbrean los olmos al paso de la Tramontana. Atraviesan los rayos del sol de primavera entre el follaje verde. Miro al cielo. Cierro los ojos. Visualizo en mi mente el lugar mágico, de sueños cumplidos y lleno de paz. Inspiro, se llenan de aire los pulmones, hasta ahora contraídos del aire corrupto de la ciudad.... Leer más →
De la “Selmana de les lletres asturianes” a la intolerancia de los forasteros.
Tuve que salir de Asturias para sentirme más asturiana, para valorar la historia de mi tierra y el sufrimiento de la imposición de una cultura forastera.
Sin hacer nada hacemos
El bolígrafo reposa al lado del cuaderno. Está cerrado desde hace semanas mientras las jaquecas se repiten día sí y día también. Busco estímulos en videos, libros e incluso en las noticias. Mi imaginación necesita pasear por calles y plazas; beber cafés en bares; observar a madres gritando a niños jugando; descubrir grafiteros alegrando callejones... Leer más →