Faltan pocos días para que termine el mes de enero. Un mes extraño, resacoso, expectante, un mes de proyectos, un mes perezoso. Sí, para mi enero aún se despereza, le ha costado arrancar y aquí sigue avanzando lentamente. El mes y yo dormitamos en los rescoldos del año que acabó. Este biorritmo aletargado camina con... Leer más →
12 meses de lecturas.
El diario de lecturas que compré en enero acabó en las entrañas de una montaña de libros y cuadernos que se fueron acumulando con el paso de los días. Pese a ello, no ha habido día en que no tuviera entre mis manos algún libro. He de decir que la idea de la editorial Uve... Leer más →
Libros imprescindibles
Reducir la literatura existente, tras siglos de buenos escritores, a un puñado de imprescindibles me parece excesivo.
Thamar Álvarez Vega y “De la estirpe de Némesis”
“De la estirpe de Némesis”es la historia del reencuentro de un padre y una hija, del reencuentro del presente con el pasado. La historia de una familia a través del dolor y el rencor. Esta historia está marcada por los acontecimientos en la vida de una familia en donde “las ofensas deben escarmentarse.”
¿Libro en papel o libro electrónico?
El inicio Fue en 1971 cuando comenzó la historia de los libros electrónicos de forma global. A finales de ese año, Michael Hart comenzó su Proyecto Gutenberg, el fin de crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos a partir de libros que ya existen físicamente. Es en 1981, cuando encontramos el siguiente paso importante en... Leer más →
¿Educación o formación?.
Desde que leí Maldad, recomiendo a padres y madres que lean el libro y reflexionen sobre el tema que aborda, mejor dicho los temas: bullying, maltrato domestico, agresiones, sistema educativo en España y educación en el entorno familiar.
¿Ferias de libros o de librerías?
Una feria del libro debería ser algo más que airear toneladas de papel y cartón, contactar con agentes literarios y programar las firmas de autores. ¿Dónde está la creatividad?
Beatriz Delgado, una enfermera con alma de poeta
Beatriz Delgado, una enfermera con alma de poeta, nos muestra lo que se esconde detrás de sus versos libres publicados en "Días de silencio" por Cuadranta editorial.
Las olas
Cuando Isabel Pujol tuvo en sus manos, por primera vez, el libro de Virginia Woolf “Las olas”, desconocía mi existencia. En realidad yo nunca conocí a la señora Pujol. Hace dieciocho años que de tarde en tarde, quienes sí la conocieron, me cuentan anécdotas de su vida. Murió un mes antes de que yo conociera... Leer más →
Diario de lecturas
Hace unas semanas compré el Diario de lecturas 2022 editado por la editorial Uve Books. Lo encontré en la librería La habitación propia. Creo que me va a ir muy bien durante los próximos doce meses y me ayudará a cumplir el reto que me he propuesto: acordarme de todo lo que haya leído a... Leer más →
Las cosas buenas que me trajo el 2021
Este 2021 ha sido un año lector por excelencia.
Los veinticinco de Víctor Colden
“… era un tiempo borrascoso…”
En Noreña con Leticia Sierra
Hay un animal salvaje dormido en nuestro interior. ¿Qué ocurre cuando despierta?
Leyendo Niadela
Reflexión a propósito de la lectura de un libro que no me acaba de impresionar Me da igual que hoy domingo llueva. Mi plan era quedarme en casa leyendo, escribiendo, cocinando o escuchando música, un paseo por las redes y algún entrenamiento dominical. El encierro pandémico acabó por acostumbrarme a estar alejada de la sociedad... Leer más →
Sobre los infiernos del ser humano: “Animal”
Fue una mañana de marzo, en un programa de la TPA, cuando descubrí “Animal”. Acostumbro a ver “Pieces”, un espacio de difusión de la actualidad cultural en Asturias, para estar al día de lo que se produce en mi tierra. Consumir lo que se produce fuera de nuestro entorno no es tarea fácil. Internet salva... Leer más →
El asturiano en Mallorca
Hai ferides que nun son a zarrar, ferides qu’el tiempu agranda, como una grieta nes muries de la casa
Una tarde cualquiera de marzo de 2020
Añoro a la familia y pienso en los días que no fueron.